• Nuestra Compañía
  • Nuestras Soluciones

    Minería
    El cliente (mandante) de la mediana y gran minería (metálica y no-metálica) que cumple y hace cumplir dentro de sus requisitos la legislación vigente materia de minería, desde la seguridad y salud ocupacional con el DS 023-2017-EM, hasta las regulaciones ambientales y de construcción por el mandante. Nuestra compañía conoce las regulaciones mineras para lograr proyectos exitosos en el sector.

    Industria no minera
    Refiérase a aquella industria que no es considerada como “Minera” en el país, ya sea extractiva, producción, transformación, etc. ejemplos: Fabricas de productos alimenticios, industria automotriz, servicios, producción de concreto, cementeras, bebidas, calzado, etc.

    Salud y educación
    Los clientes que requieren remodelación, ampliación o nuevas construcciones de su infraestructura de salud o educación. Este tipo de infraestructura requiere especial atención dado su nivel de importancia y el cambio normativo en cuanto a diseño y construcción antisísmico para estas edificaciones.

    Energía e hidrocarburos
    Hacemos referencia a clientes corporativos (mandante) que tienen operaciones especiales en este ámbito y que deben cumplir estándares regulatorios y técnicos también especiales. Por ejemplo: Refinerías, Reservorios de combustible, grifos, plantas de energía solar, hidráulica, o infraestructura eléctrica.

    Inmobiliaria y vivienda
    Desde las personas naturales con negocio hasta compañías inmobiliarias que requieran soluciones acordes a su plan de inversión en vivienda. La clave está en definir el tipo de edificación (arquitectura y estructuración), factores que influyen en el flujo de caja del mandante y que deben estar acorde al segmento y estrategias de cada proyecto por separado. En la fase de construcción usar tecnologías que permitan agilidad vertical para minimizar los costes.

    Hotelería y banca
    Los clientes de este rubro son exigentes en confort y seguridad, además de contar con una arquitectura y calidad de acabados bueno. Al volvernos dueños de sus proyectos ofrecemos alternativas y metodologías que permitan a los clientes lograr sus objetivos, desde ver modelos plenamente digitales a detalle, hasta soluciones horarias durante la fase de construcción.

    Saneamiento y agrícola
    La infraestructura de saneamiento y agrícola contempla diseños de ingeniería especiales y donde el detalle de la topografía es clave para su eficiencia. La fase de construcción debe contemplar productos de calidad y acabados impermeabilizados y lisos para maximizar la productividad del sistema. La normativa existente da lineamientos mínimos y deben sumarse a los requisitos del cliente para su integración final del proyecto.

    Supermercados
    Los mandantes de esta categoría son clientes que requieren que el proyecto entre en funcionamiento lo más pronto, de ser el caso de una ampliación, es importante que no se afecte las ventas normales correspondiente a la infraestructura existente. Evidentemente existen técnicas de construcción que se aplican a varios turnos de trabajo para agilizar las operaciones y entregar en el plazo pactado sin afectar la calidad.

    Militar
    La infraestructura militar es única y especial, obedece a una ingeniería excepcional pues las cargas y finalidad de las estructuras también lo son, salvo que se trate de una edificación convencional. Normalmente las pistas de aterrizaje, talleres de aviones, tanques, bunkers, almacenes de armas, entre otros, requieren especialistas con experiencia, que investiguen y que desarrollen proyectos duraderos. Toda la información generada es muy confidencial y en IBG las soluciones que brindamos es totalmente acorde a los requisitos especiales que se requieran.

    Infraestructura vial
    En este tipo de proyectos predomina normalmente las partidas de movimiento de tierras, trabajos para drenajes y construcciones especiales como puentes. Es importante que los trabajos de construcción se desarrollen de mano con un laboratorio que va siempre un paso adelante y al costado de la ejecución de tal manera que se garanticen los recursos materiales y se asegure la calidad del trabajo para efectos de durabilidad. La pavimentación según sea el tipo (flexible, rígido o articulado), debe ser también de alta calidad para cumplir con el alcance y requisitos que el cliente solicite.

    Puertos y aeropuertos
    Desde trabajos de diseño e ingeniería, mantenimiento, hasta construcciones nuevas, integramos la normativa correspondiente con los requisitos del cliente para tener como resultado un proyecto funcional.

    Eventos de asistencia masiva
    Hacemos referencia tanto a trabajos de ingeniería, restauración o de construcción de infraestructura destinada a albergar gran cantidad de personas para eventos como por ejemplo: convenciones, ferias, expos, etc. es importante en este caso culminar los trabajos dentro del plazo ya que las fechas de los eventos son inamovibles, por lo que deben planificarse bien y tener equipos de alto rendimiento que se comunican efectivamente con el cliente.

    En IBG creamos valor personalizado para cada proyecto y cliente.

Valores, misión y visión

“Las fortalezas estan en nuestras diferencias no en nuestras similitudes”

Valores Corporativos

Nuestra forma de actuar y resolver problemas está basado en este valor, la mejor forma de generar confianza es cumpliendo los requisitos de cada proyecto manteniendo informado al cliente sobre el progreso del mismo cada día. Ser personas que cumplen retos, metódicos, ordenados y responsables, tenemos siempre presente que la inversión de nuestros clientes es importante para ellos, y los ayudamos a cumplir sus objetivos. Generar confianza es ahora un estilo de vida, con nuestra familia, en el trabajo con el equipo, con nuestros proveedores, clientes y sociedad en general.
Tenemos presente el reto de estar siempre uno o más pasos por delante, esto no sería posible sin innovación, en IBG lo tenemos claro y por ello fomentamos el pensamiento crítico y escuchamos con mucha importancia las ideas (siempre hay un lugar para ellas), inculcamos a nuestro personal la lectura y nos capacitamos para desarrollar la innovación, vivimos el presente con responsabilidad, pero pensamos en un futuro sostenible a través de la innovación y mejora continua.
Las metas en IBG no la logran personas, lo hacen los equipos. Los equipos permiten la sinergia de ideas, diferentes puntos de vista para un proceso significan mayores alternativas de solución, quizá la idea individualista pueda ser potenciada por el equipo lo cual potenciara el trabajo y los resultados del mismo agregando valor al proceso. Las personas que forman parte de nuestra familia son líderes que trabajan en equipo, cuando uno de sus miembros decae el equipo tiene la responsabilidad de levantarlo, nadie se queda, todos empiezan y todos terminan, las mejores decisiones para alcanzar el éxito se harán siempre en equipo.
Son la base para la generación de confianza entre las personas, con los clientes y otros interesados, ahí la importancia de hacerse dueño de una responsabilidad y cumplir el objetivo de culminarlo con éxito. Lograr el éxito en una actividad o proyecto no se limita a solo terminarse, sino también debe cumplir con todos los requisitos establecidos en el alcance o acuerdo (costos, plazo, calidad, cantidad, seguridad, etc.). Las personas que cumplen objetivos constantemente se vuelven lideres con autoconfianza, que buscan resolver cada vez retos más competitivos, se vuelven imprescindibles y respetados, con mucho potencial para crecer como persona, hacer crecer a los miembros de su equipo y la compañía que le ofreció la oportunidad de lograrlo.
Lo que decimos que somos, es lo que realmente debemos demostrar con resultados, es la principal señal del liderazgo y por tanto de generación de confianza, estas personas son sinceras y muy responsables, trabajan arduamente para cumplir los objetivos que indicaron podían cumplirlas. La coherencia forma parte de nuestra cultura organizacional porque es el cimiento para un trabajo en equipo sano con altas probabilidades de alcanzar el éxito.
Todos los grandes líderes del mundo aún tienen mucho por aprender. La mejora continua no tiene límites de tiempo, el aprendizaje llega en cualquier momento, la búsqueda de la máxima eficiencia de un proceso nos hará practicar la mejora continua, y aun así nunca terminaría. Los líderes son conscientes que hay mucho por aprender, pero también por mejorar, es la acción de ensenar, implementar o mejorar un proceso donde el aprendizaje identificado se profundiza en la mente de la persona y la vuelve difícil de olvidar. La mejora continua forma las bases para la innovación otro valor fundamental que forma parte de nuestra cultura organizacional.

Visióm

"Ser al 2023, una de las cinco empresas* de ingeniería y construcción mejor posicionadas y que más confianza genera en la macro región sur del Perú."

*Empresas constituidas en la macro región sur del Perú.



Misión

Destacar en nuestros cuatro pilares de generación de confianza:

Es un servicio que se diseña para cada Unidad de Negocio o incluso para cada cliente entendiendo que todos tienen problemas distintos. La Propuesta de Valor tiene el fin de diferenciar a la compañía de cualquier competencia, volviéndola atractiva ante un potencial cliente, representa algo que no es tan fácil de comparar (por ser supuestamente única o superior), o cuantificarse en precio.
Practicas Innovadoras: Busca promover el pensamiento crítico en las personas con el fin de encontrar oportunidades de mejora en los procesos de la empresa. Dado que estas prácticas son constantes, se garantiza la generación de conocimiento, mejora continua y transformación permanente de los procesos hacia otros más ágiles y rentables.
Este pilar busca garantizar que los procesos sean de calidad y que sean aplicados con calidad, manteniendo una comunicación constante, clara y respetuosa con todos los actores principales, con el fin de cumplir con los requisitos que el cliente solicita (alcance) y con aquellos que este haya modificado producto de cambios de alcance o adendas, sin poner en riesgo la integridad financiera de la empresa.
Nos debemos a la sociedad, por ello nos esforzaremos en crear impacto positivo en las personas que se integren a nuestra familia a través de nuestra cultura organizacional, desarrollaremos programas que permitan informar y educar a la sociedad acerca de nuestra responsabilidad que tenemos con el Medio Ambiente, conocimiento de nuestro sector y temas de interés colectivo que potencien el crecimiento de las personas.